Debates Constituyentes:
Derechos Sexuales y Reproductivos
Entre otros aspectos, la iniciativa propone incorporar la siguiente cláusula general de derechos sexuales y reproductivos:
- “El Estado reconoce y garantiza a todas las personas sus derechos sexuales y reproductivos, en condiciones de igualdad y sin discriminación, incluyendo el derecho al aborto sin interferencia de terceros, instituciones o agentes del Estado. En particular, se reconoce y promueve el derecho de las personas a tomar decisiones libres y autónomas sobre sus cuerpos, su sexualidad y su reproducción, de manera libre, sin violencia ni coerción, debiendo el Estado garantizar el acceso a la información y los medios materiales para ello.
- El Estado reconoce el derecho de las personas a beneficiarse del progreso científico y el acceso a la información, para ejercer de manera libre, autónoma y no discriminatoria, sus derechos sexuales y reproductivos.”
“¿Por qué celebrar este momento? Estamos en un contexto en que por fin podemos reivindicar la lucha a la invisibilización, el haber estado siempre tras las decisiones de otros sobre nuestros cuerpos, quienes han decidido por siglo que les pasa a las mujeres. Y en este momento histórico que estamos viviendo, en este preciso momento en esta Asamblea, lo que estamos haciendo es reivindicando y levantando y defendiendo nuestros derechos, y eso es un motivo de celebración, es un motivo de alegría para nosotras. Porque hemos estado siempre condicionadas por las decisiones de otros, quienes han impuesto una forma de vida. Defendemos la libertad de mantener nuestra sexualidad, de vivirla como queramos, de sentirnos tristes o no al momento de abortar, de poder decidir ser madres o no, y eso es algo que cada mujer debe decidir…”
Loreto Vallejos, Independiente
Distrito 15
“Usted no interrumpe un embarazo, usted termina con la vida de un ser humano. Desde el inciso primero podemos extraer las siguientes conclusiones, se consagra el aborto libre como un derecho, es decir permite matar una guagua de 8 meses, cuestión que ningún tratado ni Constitución señala”.
¿Pretenden que todos los chilenos, incluidos los más de 20.000 que firmaron la propuesta del derecho a la vida del no nacido, financiemos con recursos públicos la realización de abortos a libre demanda, y quienes se opongan a ellos, como los profesionales de la salud, serán coaccionados a realizar una acción que consideran en conciencia absolutamente ilegítima?”
Katerine Montealegre, Vamos por Chile
Distrito 26